Mensual
Sábados de 10:00 a 12:00
- Comunidad Universitaria: 0€

Actividad exclusiva para personas mayores de 16 años.
El Palo Canario o el Juego del Palo, como se le conoce popularmente en las Islas Canarias, debe concebirse como una esgrima de bastones que se realiza como práctica lúdica entre dos jugadores, con fines antagónicos pero que buscan marcar sin llegar al contacto, desarrollando para ello la habilidad y el control en el manejo de los palos. Los palos pueden recibir una gran variedad de nombres dependiendo de la Isla o del lugar: Palo, Garrote, Lata, Asta, Astia, Vara, Lanza, Regatón, Vera, etc
El enfrentamiento con palos era una práctica común entre los aborígenes canarios, y su origen habría que situarlo en la actividad bélica, aunque también hay referencias que nos indican el carácter lúdico que tenía para los primeros pobladores, antes de la llegada de los conquistadores.
Por otro lado, la orografía insular obligaba al pastor aborigen al uso del garrote, puesto que lo necesitaba para agilizar sus desplazamientos, en busca de pasto para el ganado.
Los choques entre pastores se definen a través de la Lucha del Garrote siendo el más fuerte y hábil el ganador; de esta manera podemos hablar de un pastor – guerrero, es decir, una persona que cuida de su ganado y a la vez posee la capacidad para dar una respuesta inmediata ante una agresión o invasión de su territorio.
Observaciones
El participante es responsable de encontrarse física y psíquicamente capacitado para el desarrollo de esta actividad deportiva.
Para resolverte las dudas sobre Juego del Palo y el Garrote llámanos o escríbenos: